miércoles, 19 de diciembre de 2007

FELIZ 2008

- ¡¡¡¡Les deseo a todos un año de PAZ en el mundo!!!

- Mmmm... eso no va a ser posible...

- Bueno... ¡¡¡Les deseo un año de PROSPERIDAD para todos!!!

- Mmmm... eso tampoco va a ser posible...

- Está bien... ¡¡¡¡Les deseo un año lleno de AMOR!!!!!!

- Ni locos... Eso no va a ser posible...

- ¿¿¿¿¿¿¿¿¿?????????

- Ya sé... ¡¡¡¡¡ Les deseo un año de JUSTICIA y EQUIDAD!!!!

- Cachis... parece que eso... tampoco va a ser posible...

- Aquí va... ¡¡¡Les deseo a todos un año de éxitos profesionales y recompensa por los esfuerzos!!!

- ¿¿¿¿ Y cuándo viste que se recompensara a alguien por los esfuerzos?????

- Aghhhhhhhhh...

- Bueno... ¡Les deseo un año en el que se cumplan todos sus deseos!

- Pero... a la gente se le cumplen pocas veces los deseos...

- ¡¡¡¡Les deseo a todos un mundo mejor en el que se cumplan las utopías!!!!

- Oye... ¿¿¿La menor intención de ser mejor, no?????

- Qué pálida... Se pudrió el brindis de fin de año...

- ¡¡Basta!!

-Ya se. Le deseo a todas las buenas personas que conozco que en el próximo año tengan toda la fuerza y den lo mejor de sí mismos sin importarles que les recompensen sus esfuerzos para trabajar por un mundo mejor, en el que la paz sea posible, con justicia y equidad y en el que sobrevivan las utopías aunque parezcan (y sean) imposibles.
Porque trabajar para construir un mundo mejor es la felicidad más alcanzable: ¡¡¡¡¡FELIZ AÑO DE TRABAJO Y ALEGRÍA PARA TODOS!!!!

viernes, 23 de noviembre de 2007

Frases que marcaron una época

"Fue en España donde mi generación aprendió que uno puede tener razón y ser derrotado, que la fuerza puede destruir el alma, y que a veces el coraje no obtiene recompensa" Albert Camus

"La guerra española fue uno de los acontecimientos decisivos de nuestra época; todos lo decían mientras se luchaba, y todos tenían razón" (Lionel Trilling, en Homage to Catalonia de George Orwell)

"Para algunos fue la última gran causa, para otros fue una cruzada. Recuerdo la cruzada, los obispos saludando al modo fascista rodeando generales en la entrada de las iglesias. También recuerdo los cementerios llenos de fusilados de un bando y de otro." Josep Borrell (Presidente del Parlamento Europeo, del PSOE)

“Las madres de los soldados muertos son jueces de la guerra” Bertolt Brecht, poeta y dramaturgo alemán.

“Venceréis, pero no convenceréis. Venceréis porque tenéis sobrada fuerza bruta; pero no convenceréis, porque convencer significa persuadir. Y para persuadir necesitáis algo que os falta: razón y derecho en la lucha.” Miguel de Unamuno en su discurso de apertura del curso académico 1936-1937 de la Universidad de Salamanca, dirigiéndose al general Millán Astray en contra de el “muera la inteligencia” de este último

Ésta puede que no tenga que ver con lo mismo (no lo se a ciencia cierta) pero la pongo también aquí porque también me gusta mucho y no voy a hacer un apartado a parte (de momento):

“La muerte no nos roba los seres amados. Al contrario, nos los guarda y nos los inmortaliza en el recuerdo. La vida sí que nos los roba muchas veces y definitivamente” François Mauriac, escritor francés ganador del Premio Nobel de literatura.

viernes, 16 de noviembre de 2007

¡Ese examen también lo apruebo yo!

Bueno pues con esta imagen lo dejo por hoy, demostrando:

A: Que el aburrimiento me puede y no hay ganas de trabajar
B: Mi preocupación por la selectividad
C: Mi gran sentido del humor. :D


La gran injusticia contra los estudiantes


Platón

Por pedido popular, "activo" un poco mi blog con humor gráfico.
Maribel, aquí tienes a tu gran amigo en las clases de filosofía ;)


lunes, 18 de junio de 2007

REBELDES (Trabajo de Lengua)


Rebeldes


Es una novela juvenil que narra la vida de una pandilla de chicos adolescentes de los suburbios, aunque no por ello es un libro estrictamente para adolescentes, ya que, cualquier persona, tenga la edad que tenga, puede llegar a disfrutar con este libro y a emocionarse con él.

Yo compré el libro por recomendación de una buena amiga, que espero pueda leer esto y darme su opinión, pero cuando empecé a leerlo por primera vez, sinceramente no me gustó nada, más de una vez empecé a leerlo y, como no entendía muy bien que era eso de los greasers y los socs y me resultaba raro y aburrido, dejaba el libro, sin ni siquiera llegar a la tercera página y sin darle ninguna oportunidad (me gusta leer, pero a de ser un libro que consiga engancharme desde el principio) hasta que un día, por aburrimiento tal vez, en el que estaba buscando algo que leer y como todos mis libros los he leído ya varias veces me decidí a leer Rebeldes. Cuando empecé a entender la historia consiguió entusiasmarme, acabé entendiendo perfectamente de lo que hablaba y me hizo entender la realidad, que aunque nos parece lejana, no lo es tanto, que viven a diario este tipo de jóvenes a los que nadie les da las oportunidades que, la mayoría de nosotros tenemos, a las que no les damos importancia y creemos que poseemos por derecho. Acabé encariñándome de los protagonistas, como si los conociese de toda la vida o como si yo misma fuera uno de ellos.

Personajes:

Greasers: Son los chicos del East Side, la clase pobre, tienen fama de ser unos bestias, un poco como los hoods, de robar, armar peleas. Se caracterizan por llevar el pelo largo y engominado, y, por lo general, visten vaqueros y camisa. Son chicos endurecidos por las circunstancias.
Son los marginados de la sociedad “los greasers no podemos ir andando por ahí mucho tiempo sin que se echen encima, o sin que alguien se acerque y suelte <<¡greaser!>>”.

- Ponyboy Curtis: Es el protagonista de la novela que narra los hechos en primera persona como si se tratara de una redacción del instituto.
Huérfano desde hace ocho meses, vive con sus dos hermanos, Soda y Darry. Quiere a Soda como a nadie en el mundo, cree que él para Darry es solo una boca más que alimentar, un estorbo, y alguien a quién regañar, esto le duele aunque se ha autoconvencido de que no es así.
Es un chico soñador, creativo, sensible, inteligente, aunque no usa la cabeza, y dulce. Tiene catorce años, y, aunque aún es pequeño, en la pandilla es aceptado como uno más porque sabe mantener la boca cerrada.

- Sodapop Curtis: Es el mediano de los hermanos Curtis, tiene dieciséis años.
Intenta entender a todo el mundo, tiene alma de niño y siempre defiende a Pony. Siempre esta feliz y es capaz de hacer sonreír a cualquiera, tal vez porque él siempre esta sonriendo. Es inquieto y no puede permanecer sentado ni para ver una película.
Es el más guapo del grupo y atrae a las chicas. Es de los pocos del barrio que no bebe, porque no lo necesita. Dejó el instituto y trabaja en una gasolinera. Su sueño es casarse con Sandy, aunque quiere esperar a que Ponyboy acabe de estudiar para ayudar con los gastos de la casa.
Es salvaje y temerario.

- Darrel Curtis: Es el mayor de los hermanos Curtis. Trabaja demasiado y tuvo que dejar de estudiar para sacar a sus hermanos adelante.
A veces es bruto sin querer y abronca a Pony, por lo que este piensa que no lo quiere.
Nunca tiene tiempo de nada, creció demasiado rápido, sólo tiene veinte años. Tiene demasiadas preocupaciones. Esta orgulloso de Pony y por eso le exige más. Quiere mucho a sus hermanos y es el líder incompatible de la pandilla.

- Two-Bit Matthew: Es el más viejo del grupo (aparte de Darry). Tiene dieciocho años.
Muy bromista, la vida para él es una broma. Gran habilidad robando y su orgullo es la navaja de cachas negras que robó. Le gustan las peleas, las rubias y la escuela, seguía en el instituto aunque todavía no había aprendido nada.

- Johnny Cade (Johnnycake): Tiene dieciséis años, aunque aparenta poco más de catorce.
Es el poquita cosa del grupo, se asusta hasta de su sombra. Cuatro socs lo atacaron dejándolo inconsciente en un solar, dónde por suerte la pandilla lo encontró. En su casa no lo quieren y le maltratan e insultan, esta situación con sus padres lo esta matando, siempre a querido agradarles. Es el hermano pequeño de toda la pandilla, todos lo quieren. A pesar de todo es valiente y sabe mantener la boca cerrada. Nunca le ha hecho daño a nadie. Para él Dally es un héroe. Al igual que Pony es distinto a los demás greasers, sensible, dulce y tranquilo.

- Steve Randle: es el mejor amigo de Soda.
Especialista en coches, trabaja con Soda en la gasolinera.

- Dallas Winston: Tiene diecisiete años y aborrece el mundo. Es duro, frío, mezquino y amargo.
A los diez años fue a la cárcel por primera vez. Esta fichado, se emborracha, hace trampas, roba, pega a niños pequeños...Aunque es listo y se hace respetar. No le importa la ley y esta orgulloso de ello. Johnny era lo único que Dally amaba.

Socs (socials): Son los chicos de la clase alta, ricos del West Side. Se divierten asaltando greasers, destrozando casas y emborrachándose. Visten camisas de algodón fino y conducen buenos coches. Son los privilegiados. “(...) sólo los socs. Y contra ellos no se puede ganar, ni por mucho que lo intentes, porque son ellos quienes tienen todas las ventajas a su favor. Y ni siquiera zurrarles va a cambiar los hechos” . (Con ventajas se refiere al apoyo de la sociedad.

- Sherry Valance: Admira a Dally y teme enamorarse de él. Rechaza una coca-cola que este le había comprado por orgullo.
Acaba convirtiéndose en la espía de los greaser ya que se siente culpable de lo sucedido. Amiga de Marcia.

- Bob: Es el novio de Cherry.
Necesitaba que alguien le marcara los límites, pero nunca nadie lo hizo. Inquieto, de temperamento caliente, chulo y asustadizo. Pero tenía un lado dulce y amistoso que sólo conocía Cherry y Randy; su mejor amigo y novio de Marcia.

· Resumen:

La trama comienza cuando Dally, Pony y Johnny van al drive-ins (cine de coches) y se sientan detrás de dos chicas socs. Dally empieza a molestarlas hasta que Johnny las defiende, por lo que Dally se va y Johnny y Pony entablan amistad con estas chicas. Cuando acabó la película ellos y Two-Bit las iban a llevar a casa, pero aparecieron sus novios y se las llevaron.
Pony llega tarde a casa, Darry empieza a regañarle y le pega. Pony se escapa de casa pensando que Darry no le quería y va con Johnny al parque. Allí Bob, Randy y tres socs más los atacan e intentan ahogar a Pony en la fuente, Johnny para salvarlo y para que no le den otra paliza saca su navaja y mata a Bob. Los dos amigos se asustan y con la ayuda de Dally llegan a una iglesia abandonada que será su refugio. Allí pasan las tardes leyendo “Lo que el viento se llevó” y jugando a las cartas.
A los cinco días Dally va a verlos y los lleva a comer fuera. Cuando regresan ven que la iglesia esta en llamas y Pony y Johnny entran a salvar a unos niños que se quedaron atrapados dentro. A Johnny le cae un trozo de madera en la espalda que le rompe la columna y Dally al intentar salvarlo se quema un brazo, por lo que ambos acaban en el hospital. Allí Pony se reencuentra con sus hermanos y se da cuenta de que Darry lo quiere muchísimo.
A la mañana siguiente la historia esta en los periódicos y por ellos Pony se entera que se lo quieren llevar a él y a Soda a un orfanato. También se entera que Sandy se ha ido a Florida dejando a su hermano destrozado.
Esa noche pelean contra los socs, a los que vencen, aunque a Pony no le gustaban las peleas como al resto de la pandilla “Soda peleaba para divertirse, Steve por odio, Darry por orgullo y Two-Bit por conformismo. ¿Por qué peleaba yo?(...)No hay ninguna razón de peso para pelear que no sea la defensa propia”. Después de la pelea Pony va con Dally (que se a escapado amenazando a una enfermera con una navaja) al hospital, y Johnny muere. Esa misma noche murió Dally, amenazando a la policía con una pistola descargada, para que estos lo maten y así fue.
En el juicio absuelven a Pony, aunque él esta convencido que fue él quién mató a Bob y que Johnny todavía vive. Empezó a vivir en un vacío que lo volvió torpe y lo hizo suspender. Por eso su maestro de lengua le dijo que, sabiendo las circunstancias en las que estaba, si le hacía una buena redacción de tema libre podría ser aprobado.
Una noche Pony coge el libro de “Lo que el viento se llevó” que le había dejado Johnny antes de morir, y por primera ve asimiló que este estaba muerto y que fue él quién mato a Bob, en el libro encuentra una carta de su amigo. Y decide usar lo que les a pasado como tema de su redacción para ayudar a otros chavales tal vez iguales a Johnny, a Dally o tal vez incluso a Bob.

· Opinión personal:

El tema más destacado en el libro es, quizás, una crítica social, una crítica a una sociedad que se deja llevar por las apariencias y que rechaza a los que menos tienen. Aunque a mí, personalmente el tema que más me impresionó es la fuerte amistad que une a los protagonistas “(...) uno de los cuatro chicos con los que Darry, Soda y yo hemos crecido juntos y a los que consideramos familia. Estamos casi tan unidos como hermanos”. Pasaré a hacer una breve reflexión sobre cada uno de estos temas.

Sociedad: Los protagonistas de nuestro relato son chicos pobres, y marginados por ser greasers, en muchos casos la gente les huye o los insulta y los socs les pegan porque se creen superiores. Muchos de los que lean esto seguramente pensarán que soy una exagerada y que esto no ocurre, tal vez no a nuestro alrededor, nosotros hemos crecido en una burbuja de cristal que nos protege y nos impide ver la realidad ¿pero que ocurre con aquellos que no han tenido esa burbuja?, ¿qué han crecido sin padres o a estos no les hayan importado lo más mínimo?, ¿qué sufren insultos y palizas?, ¿qué no tienen dinero? (“Me di cuenta de que todo lo que yo tenía eran un par de vaqueros y la camisa vieja de Soda”).
“Por eso a la gente nunca se les ocurre echar la culpa a los socs y, en cambio, están dispuestos a echársenos encima a la menor. Nosotros parecemos hoods, y ellos tienen un aspecto decente. Igual podría ser todo lo contrario: la mitad de los hoods que conozco son chavales muy decentes debajo de toda su gomina, y por lo que he oído, un montón de socs son malos y de sangre fría. Pero la gente suele moverse por las apariencias” Esta es para mí la parte que más refleja lo que trato de decir ¿Tal vez es mentira? No, nosotros, por lo general, solemos apartarnos de la gente que tiene mal aspecto, sin ver como son realmente, sin darles la oportunidad de que nos muestren su interior, y, sin embargo, si vemos a un chico bien vestido, lo que hoy en día diríamos un “pijo”, damos por hecho que ha de ser un buen chico, e incluso a veces, aunque nos demuestren que como persona son una basura, seguimos intentando agradarles, llevándonos bien con ellos y le perdonamos sus errores. A un chico con malas pintas no le dejaríamos pasar ni un solo error, (esto si les damos la oportunidad de que lo cometan) por minúsculo que sea.
Aún así el protagonista no odia a los socs como Randy o Cherry, ya que sabe que las cosas son como son y valora a la gente por su forma de ser “No pretendo decir que los socs o los greasers sean unos mejores que otros, qué va; simplemente, así son las cosas”. Aunque a veces Pony, siente rabia e impotencia de que las cosas sean así “no era justo que los socs lo tuvieran todo”
Y aunque hay mil partes mas para CITAR del texto y justificar como este nos abre los ojos para que veamos lo superficial que llega a ser la sociedad, lo dejo aquí ya que quiero hablar de otros temas y no me quiero exceder en cantidad.
Amistad: “Afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato.” Según el diccionario .
Pero en muchos casos no es así, se tienen pocos amigos, amigos de los de verdad, amigos de los que darían la vida por ti, y eso si eres afortunado y tienes a alguno que fuera capaz de dar la vida por ti. En la novela este es el lema principal, Dally se arriesga por Johnny, al igual que Pony al escaparse y convertirse en cómplice de asesinato, por ejemplo. Los protagonistas sólo se tienen los unos a los otros, por lo que los une un fuerte vínculo y son capaces de hacer cualquier cosa por un “colega”. En la clases sociales medias, o ricas, no se valora tanto la amistad, un grupo de amigos (no colegas) puede romperse fácilmente, por una tontería, la novela también refleja esta amistad con los socs “Echaron a correr cuando lo acuchillé” (Johnny). Esa es la clase de amistad a la que yo me refiero, acaso... ¿Johnny no se quedaría si mataran a Pony, o por lo menos, no se quedaría a ver sin estaba aún vivo o a intentar ayudarlo? Entre la pandilla protagonista la amistad es lo principal y lo que lo puede todo, una de las partes que más me gustan es cuando Ponyboy dice aquello de: “Sacas la cara por los colegas, sin importar que hagan. Cuando estas en una pandilla, defiendes a cualquier miembro. Si no sacas la cara por ellos, si no permaneces unido, si no actúas como hermanos, ya no es una pandilla. Es una manada enmarañada, desconfiada, venga a reñir, como (...) los lobos en el bosque” La amistad es algo frágil y mágico que hay que cuidar o acaba desapareciendo sin que apenas nos demos cuenta.
Otra cosa que me impactó de manera que lo considero irreal, no se si lo será o no, pero sé que no conozco a nadie capaz de arriesgarse así por un amigo, es cuando Pony cuenta que la puerta de su casa permanece siempre abierta por las noches “por si a algunos de los chicos lo echan de su casa a patadas y busca un sitio donde pasar la noche y calmarse un poco” arriesgándose a que les roben ya que Darry había determinado que “prefería arriesgarse a un robo, si eso significaba mantener a alguno de los chicos apartado de robar una gasolinera o algo por el estilo”.

Aunque se me han quedado muchas cosas en el tintero, voy a pasar ya a decir porque este libro es mi preferido y por lo cuál creo qué su lectura puede resultar interesante y agradable:


Lo primero es la forma en la que la autora consigue transmitirnos todos los sentimientos de Ponyboy, tanto que, a mi, logra emocionarme cada vez que lo leo, hace que se les coja cariño a los personajes, a los que llegas a conocer tan a fondo que podrías asegurar que te has criado con ellos y que eres uno más de la pandilla. También sufres lo mismo que ellos. Es un libro que siempre me hace reír, en algunos casos, y en otros derramar más de una lágrima. Todo esto se consigue ya que Ponyboy esta siempre reflexionando sobre lo que les pasa y sobre lo que siente en cada momento.
También me emociona, como se protegen y quieren los miembros de la pandilla, y los personajes que más me han enternecido han sido Johnny, Soda, Pony e incluso Dally, ya que este a endurecido porque se ha criado solo y fue a la cárcel con solo diez años. Existe una película del libro, que fue el trampolín a actores hoy tan conocidos como: C. Thomas Howell, Ralph Macchio, Matt Dillon, Patrick Swayze, Rob Lowe, Emilio Estévez, Diane Lane y Tom Cruise. Aunque la película refleja fielmente todo lo que ocurre en la novela, no logra alcanzar la misma calidad, ya que en una película es más difícil plasmar los sentimientos y pensamientos de los personajes. Es como el argumento, pero para sentir de verdad lo que les ocurre a los personajes lo único que se puede hacer es leer el libro, y por mucho que yo diga ahora hasta que no leas el libro no lo puedes entender.
También son muy buenas las descripciones de los lugares y de los personajes, tanto física como psicológicamente.
El lenguaje que utiliza la escritora es un lenguaje coloquial y juvenil, por lo que el libro se hace ameno y fácil de entender para cualquier persona. Es un lenguaje adaptado a chicos como el protagonista, ya que no sería creíble que un chico de esa edad escribiera en forma de soneto, podría ser pero sería menos creíble, se usan palabras y expresiones como: idiota, faca (navaja), taco, de puta madre...
Otro punto destacable de la novela es el humor, caracterizado en personajes tan singulares como Two-Bit, esta conversación, a mi personalmente me hace bastante gracia, y como hay que citar el texto...
Pony: “(...) más te vale echar una mano (refiriéndose a que tiene que ayudar a su madre con la casa) en vez de andar por ahí todo el día”
Two-Bit: “Venga, chaval, si me diera por hacer una cosa así mi madre se moriría del susto”
Two-Bit siempre esta gastando bromas a todos y consigue que los que le rodean se rían hasta de sus propios defectos.
Este libro es mi favorito porque llega a emocionarme hasta el punto de sumergirme en la historia y sentir que es a mí a la que le están pasando esas cosas, o, a lo mejor, es porque me abre las puertas a otras realidades, que son tan ciertas como las nuestras, a otros problemas y a otro tipo de gente, personas como nosotros, nos ayuda a valorar a los que nos rodean por lo que son y no por lo que tienen y nos invita a conocer a las personas antes de juzgarlas. La verdad no sabría decir porque me gusta tanto.


Cuando mi profesor de lengua nos dijo que teníamos que hacer un trabajo sobre el libro que quisiéramos y comentando lo que quisiéramos, es decir, nos dio carta blanca a todo lo relacionado con el trabajo, desde el principio tuve muy claro que lo iba a hacer de este libro, no sabía muy bien que comentar de él, por lo que todo lo que he escrito ha sido espontáneo. Creí que no me iba a dar tiempo de hacer el trabajo, pues solo tenía dos días, pero yo quería hacerlo porque me gustaría que la gente pudiera conocer el libro que a mí me ha marcado así que me decidí a hacer lo que buenamente pudiera en tan poco tiempo.
Acabo de terminar de releer el libro y ya tengo ganas de volver a leerlo otra vez, ya que es de esos libros que nunca dejan de sorprenderte y en los que siempre descubres cosas nuevas, detalles que tal vez antes pasaste por alto.
Espero que mi “pequeño trabajo” no les halla aburrido demasiado y, si no han leído el libro, intenten conseguirlo, vale la pena. Comprarlo es una buena inversión ya que es un libro que nunca pasará de moda y cuyos temas (desgraciadamente) están siempre a la orden del día, pero estos Rebeldes nos enseñan que siempre queda un destello de esperanza, siempre te quedan los sueños, la intención de mejorar y los amigos. Los amigos de verdad.